"¿Qué día es?" preguntó Pooh. "Es hoy" chirrió Piglet. "Mi día favorito" dijo Pooh.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Astronomía básica para terrícolas no iniciados III. Instrumental mínimo para observar Júpiter

Como ya es sabido, Jupiter puede verse a simple vista. Si no utilizamos ningún instrumento óptico la visión que obtendremos es solamente la de una estrella más brillante de lo normal.

Si utilizamos unos prismáticos apoyados o sobre un trípode, empezamos a ver que no es un objeto puntual como las estrellas sino que empieza a intuirse una minúscula bolita. Si los prismáticos son potentes y luminosos, por ejemplo unos 10 x 50 o mayores, podemos ver un muy pequeño disco con claridad, aunque no podrán distinguirse detalles. También, si no hay mucha contaminación lumínica y con buena vista, se podrán apreciar alguna de sus lunas si está suficientemente apartada del planeta.

Lo ideal para ver el planeta es un telescopio, aunque hay telescopios que pueden ser peores que unos buenos prismáticos.

La característica primordial de un telescopio es la luminosidad. Normalmente cuanto más abertura (anchura) tenga el telescopio será más luminoso.

Es habitual que en las cajas de los telescopios baratos nos vendan mogollón de aumentos para impresionarnos pero hay que tener mucho cuidado. Los aumentos se obtienen con el ocular (agujerito por donde miramos), que es intercambiable. Lo normal es que incluyan dos o tres oculares y además una lente duplicadora o Barlow. Cuanto más pequeño es el ocular que utilizamos, más aumentos obtenemos y si utilizamos el duplicador... pues tenemos el doble. Ahora bien, todos estos aumentos no sirven para nada si el telescopio no tiene abertura suficiente. A más aumentos, necesitamos más luz y si la abertura del telescopio no deja pasar la necesaria, lo único que veremos será un borrón oscuro apenas identificable. Si a eso unimos la mala calidad de las ópticas y la poca estabilidad del trípode, lo mejor es que nos dediquemos a otra cosa.

Una abertura aceptable para empezar en un telescopio reflector puede estar en torno a los 100 mm, aunque en telescopios refractores de calidad podríamos aceptar a partir de 70 mm.

Para hacerse una idea, el telescopio que utilizo actualmente es un modesto reflector catadióptrico de 90 mm y   1200 mm de distancia focal. Si utilizo el ocular de 9 mm estoy obteniendo 133 aumentos (1200/9). Con estos aumentos puedo ver Júpiter con un tamaño similar al agujero de un cuaderno de anillas y me deja distinguir las bandas transversales y el famoso ojo del planeta, además de las 4 lunas galileanas. Sin embargo, si utilizo un ocular que me proporcione más aumentos o una lente duplicadora, lo único que podre apreciar será una nubecilla difusa sin ningún detalle. Y todo esto con ópticas de calidad, que ya no quiero pensar en los 300 aumentos que anuncian en las cajas de los telescopios gualtrapas.

No me enrollo más. Otro día contaré algo más de los tipos de telescopios y sus monturas.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Astronomía básica para terrícolas no iniciados II. Júpiter, a tope de brillo

Durante estos días, Júpiter está más brillante que de costumbre. El motivo es que el planeta está en oposición.

Un planeta está en oposición cuando está en un punto de su órbita en el que forma una línea recta con el Sol y la Tierra. Es decir, desde la Tierra, está en el lado opuesto al Sol.


Según el dibujo, es obvio que cuando el planeta está en la oposición, es cuando más cerca está de la Tierra.

Decíamos que en estos días Júpiter está en oposición. Si a esto añadimos que se encuentra en uno de los puntos de su órbita más cercanos al Sol (las órbitas son elípticas, no circulares) y que la Tierra está en uno de los más alejados, la distancia entre ambos planetas es mínima.

Esta situación no volverá a repetirse hasta después de varias décadas, con lo que en estos días tenemos una ocasión sin igual para poder observar al gran planeta en las mejores condiciones. Además, cuando un planeta está en oposición, es visible durante toda la noche. Sale por el este al atardecer, cruza el cielo nocturno siguiendo la eclíptica y se esconde por el oeste al amanecer.

En el siguiente post de esta serie, pondré unos breves notas sobre el instrumental recomendado para observarle y lo que podemos ver.

Astronomía básica para terrícolas no iniciados I. ¿Se pueden ver los planetas a simple vista?

Sí. Los planetas fácilmente visibles a simple vista (aparte de la Tierra, claro) son Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Mercurio es difícil de ver por su proximidad al Sol, mientras que Urano y Neptuno están demasiado lejos.
Para buscar un planeta, no hace falta escudriñar toda la bóveda celeste. Todos los planetas "pasan" por una línea imaginaria denominada Eclíptica y que es muy fácilmente localizable, ya que es la misma línea por la que "pasa" el Sol y la Luna.

Al igual que estos dos astros, los planetas salen por el este y desaparecen por el oeste. Ahora bien, no siempre están visibles a nuestros ojos porque dependiendo de su posición pueden cruzar el cielo cuando es de día.

El aspecto de los planetas visibles, es similar al de las estrellas normales, aunque suelen brillar más que la mayoría de estas. Una diferencia importante para distinguirlos es que las estrellas parpadean y los planetas, si las condiciones atmosféricas son buenas, no.

El más brillante es Venus, también conocido como "El lucero del alba". Este apelativo se debe a que a veces se le puede ver brillar fuerte en el cielo momentos antes de la salida del Sol. También se le puede ver después de meterse éste a la caída de la tarde, pero siempre se encuentra en sus proximidades por ser un planeta interior (situado entre la tierra y el Sol).

El segundo más brillante es Júpiter, por su gran tamaño y después Saturno. Marte destaca menos por su brillo, pero es fácilmente reconocible por su tono rojizo. Estos tres planetas no tienen por que encontrarse cerca del Sol puesto que son planetas exteriores (no están entre la Tierra y el Sol) y por tanto se pueden encontrar en cualquier punto de la eclíptica.

Así que, basta con echar un vistazo al cielo cuando es de noche siguiendo la línea imaginaria por la que normalmente pasan la Luna y el Sol, y si vemos un punto brillante que no parpadea, o al menos lo hace menos que las estrellas, probablemente estemos observando un planeta.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Prolegómenos de la nueva temporada de rapaces

Ayer estuve tanteando a ver si ya puedo dar por inaugurada la temporada 2010/2011 de rapaces. Para mí, la temporada comienza cuando empiezan a llegar los ratoneros y milanos reales invernantes.

Por lo visto, aún es pronto. La presencia de un solo milano real me hace pensar que aún no ha llegado el resto del pelotón. Seguiremos esperando.

A lo largo de la mañana, estuvieron merodeando: un águila real, un buitre negro, dos leonados, un milano real y un ratonero. Ninguno de ellos se atrevió a posar para la cámara, aunque los que más cerca estuvieron, fueron el milano y el ratonero. El día anterior, sábado, pude avistar más o menos lo mismo: un águila real, dos buitres negros, tres leonados, un milano real y dos o tres ratoneros.

Como no pude hacer fotos, y este blog sin fotos es como un jardín sin flores, cuelgo tres de archivo en espera de tiempos mejores.

Buitre negro. Daganzo, 24-11-2007.

Milano real. Daganzo, 03-01-2010.

Busardo ratonero. Daganzo, 07-02-2010.

lunes, 20 de septiembre de 2010

One year later...

Tras un año sabático, retomo la actividad bloguera con una salida a la sierra de Madrid a "afotar" cabras montesas.

Esta salida fue muy peculiar ya que nos acompañaban unos reporteros de Telemadrid que habían quedado expresamente con nosotros para hacer un reportaje sobre esta actividad.

Nos pegamos un buen madrugón y a las 7:30 ya estábamos en el lugar acordado Adolfo, Fernando, Javier y un humilde servidor. Los reporteros... mejor dicho, las reporteras de Telemadrid, llegaron un poco después.

Una vez reunidos, comenzamos una dura (al menos para mí) caminata que nos llevó hasta las cumbres rocosas donde suelen estar estos simpáticos artiodáctilos. Lo que más temíamos era que, después de habernos desplazado hasta allí con equipo de TV incluido, no encontrásemos a los preciados y retozones bóvidos y quedásemos con la prensa como Cagancho en Almagro.

Pero no. A mitad de camino ya podíamos observar, muy a lo lejos, muy arriba, las cornudas siluetas recortarse contra el cielo completamente azul. En ese momento, se nos dibujó una clara sonrisa a todos. Unos pasos más tarde, Adolfo encontró unos humeantes "conguitos" que delataban la cercana presencia de nuestro objetivo.

Cabe reseñar que en esta época del año solo suelen verse rebaños de hembras y jóvenes que pastan alejadas de los machos. Estos últimos, solo aparecen a escena durante la época de celo.

Después de una interminable subida, allí estaban. Como de costumbre, arriba del todo. ¡Jolín que paliza!. Ahora se trataba solamente de recuperar el aliento, aproximarse sin asustarlas hasta ponerlas al alcance de nuestros objetivos...

...y ponerse a disparar.


Cabra montesa en su ambiente

Otra cabrita

Dos jóvenes cabras ensayando para cuando les llegue la edad de perpetuarse.

Fernando y las chicas de Telemadrid